TUTORIAL SOBRE CURSOS AVA UNAD

miércoles, marzo 26, 2014

La idea de esta presentación es ilustrar al estudiante sobre las especificidades de los nuevos cursos AVA diseñados por entornos: estructura, descripción de cada entorno del curso y su función.

http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/32790039

FUNCIONES QUE DEBE DESARROLLAR UN E-MONITOR EN UN AULA VIRTUAL O EN ATENCIÓN PRESENCIAL


De acuerdo con el reglamento estudiantil de la UNAD, en el capitulo 10 e-MONITORÍAS, artículo 88 nos habla sobre las interacciones del e-monitor los cuales, según la tipología, debemos interactuar de la siguiente forma:
a- e-monitor académico: En beneficio de la red de tutores de curso y del director del curso.
b- e-monitor de permanencia estudiantil: En beneficio de la red de consejeros en los centros, zonas y del líder de consejería nacional.
c- e-monitor de bienestar institucional: En beneficio de la red de lideres de bienestar en los centros, zonas y del líder de bienestar nacional.

Las tipologías que tendremos los e-monitores serán las siguientes:

a- e-monitor académico: Realiza apoyo y orientación en los cursos académicos, en investigación y en prácticas de laboratorio.
  • En los cursos académicos de alta demanda, de contenidos complejos y de mortalidad académica, apoya y orienta a los estudiantes en temas disciplinares y en la dinamización de actividades de aprendizaje siguiendo los lineamientos de los docentes directores de curso y su respectiva red de docentes de curso. Igualmente apoya  los cursos de educación básica primaria bachillerato y media, y, apoya a los directores de curso en la selección, diseño e implementación de medios y mediaciones en el entorno de las TIC. Esta monitoria se realiza en un espacio del  campus virtual independiente al asignado al curso académico.
  • En investigación, se desempeña como dinamizador de los semilleros de investigación y apoya la gestión de líderes de investigación, docentes investigadores, y editores de revistas científicas.
  • En prácticas de laboratorio apoya a los estudiantes durante el desarrollo de dichas practicas tanto en la medicación virtual como en actividades de campo, de acuerdo con el manual de practicas de cada Escuela.
b- e-monitor de permanencia estudiantil: Desempaña el rol de apoyo a la labor de los consejeros en el seguimiento a los estudiantes, en la orientación académica en el campo de formación acogida e integración unadista y en la construcción e implementación de estrategias para favorecer la adaptación, retención y permanencia exitosa de los estudiantes, utilizando los dispositivos tecnológicos de seguimiento y alertas tempranas. Igualmente, apoya los programas de inducción de estudiantes nuevos y reinducción a los estudiantes antiguos. Esta monitoría se realiza en un espacio del campus virtual independiente al asignado a la cátedra unadista.

c- e-monitor de bienestar institucional: Desempeña el rol de facilitador de los líderes de bienestar, en la implementación de la cultura del servicio y en la vivencia de los valores unadistas; dinamiza y apoya la participación de los estudiantes, egresados, docentes y administrativos en las actividades formativas definidas en cada una de las líneas de acción de Bienestar institucional, tanto en la mediación virtual como en la tradicional.


Reglamento Estudiantil de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). (2013). Consejo Superior Universitario, Secretaría General. Bogotá.
Recuperado de http://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2013/COSU_ACUE_029_20131229.pdf

SITIOS DE INTERÉS QUE APOYAN CON HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO Y SIGNIFICATIVO

martes, marzo 25, 2014


Existen en la WEB muchos sitios de interés que ofrecen herramientas avanzadas para complementar los procesos de aprendizaje los cuales ofrecen una alternativa a las calculadoras científicas que tienen un potente software pero que a su vez manejan unos costos que muchos estudiantes no están en capacidad de asumir. 

La facilidad que ofrece este software es que se puede utilizar en linea o descargar gratuitamente al computador, algunas veces por medio de un mensaje de texto enviado a nuestro celular nos dan la clave para descargarlo con un costo promedio del valor del mensaje de texto; dependiendo del software puede tener un costo un poco mayor.

A continuación, recomiendo algunos sitios WEB que apoyan nuestro aprendizaje por medio de herramientas y software especializado, los cuales dejo a su consideración para utilizarlos y en lo posible hacerme llegar sus opiniones:

1- Cabri: se trata de un programa comercial diseñado para hacer geometría; permite estudiar en el plano  todo tipo de propiedades geométricas y lugares geométricos de forma sensilla e intuitiva. Pueden ingresar a la página http://www.cabri.com/es/

2-  Derive: es un clásico, es una aplicación destinada a cualquier estudiante,profesor o profesional que tenga que realizar algún tipo de tarea relacionada con las matemáticas. Pueden conocerlo y descargarlo en la página http://www.derive.com ó http://www.derive-europe.com

3- Cinderella: utiliza la tecnología Java, crea fácilmente construcciones geométricas a partir de relaciones triangulares simples, continuando con teoremas geométricos hasta fractales y grupos de transformación. Pueden conocerlo en la página http://www.cinderella.de

4- Geup: es un software de geometría plana para calculo, modelización y visualización matemática interactiva; tiene una versión 3D de geometría espacial para cálculo, modelización y visualización mas potente y versátil. Pueden conocerlo y adquirirlo en la página http://www.geup.net/es

5-  Chemsketch: es un software que nos ayuda a dibujar las estructuras de todas las formulas químicas posibles, cuenta con herramientas para dibujarlas en dos y tres dimensiones. Pueden consultarlo en la página http://www.chemsketch.com

6-  Dpgraph: es un sitio que ofrece un potente software para visualización de matemáticas y física, con la posibilidad de cread gráficos a color en 2D y 3D. Visiten la página http://www.dpgraph.com

7-   LogicCircuit: es una herramienta pensada para la enseñanza y aprendizaje de la electrónica y mas concretamente circuitos lógicos. Con esta herramienta se puede diseñar un circuito desde cero. Visite la página http://www.logiccircuit.org

8- WikSpeak: es una herramienta que permite a las personas analizar la correlación entre pronunciación y ortografía en ingles. Se trabaja directamente desde la página, no es necesario descargar software aunque si se requiere conexión a internet. Lo encuentra en la página http://wikspeak.sourceforge.net


9- Graphmatica: es una herramienta muy fácil de usar, permite análisis de rectas tangentes, encontrar puntos críticos, solucionar ecuaciones e integrales. Tiene facilidad de trabajar en varios idiomas. Pueden conocerlo en la página http://www.graphmatica.com

10- Stellarium: para estudiantes de astronomía, es una herramienta que desde el computador nos permite tener un planetario virtual con información actualizada de planetas, satélites, estrellas, nebulosas, etc. Pueden descargarlo siguiendo los enlaces que ofrece la página http://www.stellarium.org

Tomado de la pagina www.softonic.com


    

HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA EL APRENDIZAJE


A continuación presento algunas herramientas web 2.0 muy útiles que pueden ser usadas por docentes, e-monitores, estudiantes, para desarrollar el aprendizaje de manera que con ellas se pueden hacer presentaciones, corregir exámenes, mostrar videos, comunicarse con los estudiantes, preparar clases, etc.
La tecnología nos ayuda a facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje y hacer más atractivo nuestro trabajo.
La siguiente es una lista de algunos recursos que nos pueden servir en nuestro día a día:

·    Socrative: Una manera de involucrar a los estudiantes con sus dispositivos móviles (laptops, tablets, smartphones) en actividades llamativas y fácilmente evaluables, todo sin salir del aula.
·         Slid.us: Una de las mejores alternativas online a Microsoft PowerPoint y a otro costoso software de presentaciones. Slid.us cuenta con un elegante contenido predeterminado y un interactivo panel de diseño del que se puede sacar mayor provecho con algunos conocimientos previos de HTML.
·         Slid.es: Otra opción para crear presentaciones, cualquiera puede usarla pero quienes saben algo de HTML y CSS lograrán manipularla por completo. En este enlace puedes ver cómo quedan de bien.
·         Google Forms: Se ha vuelto imprescindible la herramienta de formularios de Google tanto para crear encuestas como para diseñar pruebas retroalimentadas y fácilmente evaluables.
·         Kuizza: Para crear quizzes o pruebas rápidas pero más que para evaluarlas, para compartir su solución a través de tarjetas de estudio que se generan automáticamente con cada pregunta.
·   QuizBean: También para crear quizzes pero con opciones de calificaciones instantáneas, retroalimentación, visualización móvil y la posibilidad de incrustar todo tipo de contenido multimedia.
·         Duolingo: Un referente en cuanto a opciones para aprender inglés y otros idiomas, desde practicar su uso hasta aprenderlos desde cero con sus entretenida aplicación web y para móviles.
·         FlipSnack: Un servicio que permite convertir ficheros en PDF o múltiples imágenes en formato JPG, en un flamante libro (o catálogo) interactivo caracterizado por exquisitas transiciones.
·         Evernote: Una extraordinaria aplicación de notas con variados usos en el mundo académico, desde la gestión de lecciones hasta la recopilación de contenido multimedia en la red.
·         EWC Presenter: Muy útil para crear infografías y presentaciones a partir de plantillas y un panel de edición fácilmente entendible. Los resultados pueden publicarse y compartirse en la web.
·         Blendspace (antes EdCanvas): Para crear lecciones enriquecidas con todo tipo de material (incluyendo contenido web) y compartirlas permitiendo siempre su cómoda visualización.
·         WorkFlowy: Su utilidad es el permitir organizar todo lo referente al flujo de trabajo en una larga cadena de jerarquizaciones que facilitará su visualización y modificaciones.
·         Bounce: Para realizar anotaciones (con globos emergentes) en secciones específicas de un sitio web o una imagen cargada al servicio. Al terminar se generará una URL que facilitará el compartirla.
·         Marqueed: Similar al anterior servicio, con requerimientos de registro pero con más funciones.
·         Symphonical: Para la gestión de tareas (notas multimedia) en grupos de trabajo colaborativo.
·         TED-Ed: Una sección de TED (un portal con “miles de conferencias en video, sobre centenares de áreas del conocimiento, dadas por expertos de talla mundial”), enfocada totalmente al mundo académico y a las características especiales requeridas en este nicho.
·         Coursera: La plataforma de cursos masivos gratuitos, online y abiertos a todo el mundo y ofertados por las más prestigiosas universidades de todas las latitudes, sigue siendo un referente en cuanto a educación online. Por cierto, hace pocos días lanzaron su sección de especializaciones.
·         ShareLatex: Un completo editor de LáTeX online para escribir documentos de alta calidad, contar con herramientas de trabajo colaborativo y mantener todo el trabajo seguro a través de la nube.
·         Garbology: Un portal con información general, guías y actividades específicas para enseñar la importancia del reciclaje y las bondades de un manejo inteligente de la basura.
·         Codecademy: Para aprender a programar, documentarse sobre estándares web y guiarse respecto al proceso de enseñanza de la programación. Una buena alternativa es LearnStreet.
·         Hightrack: Una brillante herramienta enfocada a la productividad con la que será posible establecer listas de trabajo inteligente que responden automágicamente a las diferentes entradas realizadas en la sección de tareas y su calendario, un par de secciones estrechamente relacionadas.
·         Google Calendar: La siempre útil aplicación de calendario diseñada por Google y conectada tanto a los múltiples servicios de la compañía como a herramientas desarrolladas por terceros.
·         Quabel: Un editor de texto libre de distracciones. Markdown es el lenguaje de estilos que utiliza.
·          Moodle: La competencia de BlackBoard especialmente útil por ser libre, gratuita y más completa.
·         MultCloud: Un servicio que te permitirá acceder simultáneamente a los archivos almacenados en múltiples cuentas de Dropbox, Box, Google Drive, SkyDrive, SugarSync y Amazon S3.
·         Google Hangouts: La fantástica aplicación de videoconferencias de Google+.
·         Google Helpouts: Para cobrar por brindar ayuda y dar lecciones en vivo a través de Google+.
·         Voxopop: Grupos de charla (talkgroups) donde los miembros podrán discutir en foros de voz, así, cada nuevo comentario será un fragmento de audio que se irá añadiendo a una grabación general.
·         Blogger: Quizá la mejor aplicación para crear blogs académicos fácilmente, sin conocimientos previos, sin cuotas de servidores, con miles de diseños para escoger y con el respaldo de Google.
·         Slideshare: Un portal de presentaciones para publicarlas y visualizar las compartidas por la comunidad. Sus herramientas de búsqueda y visualización son bastante interesantes.
·         Wolfram Alpha: El conocimiento mundial tras un pequeño cajón de búsqueda inteligente que genera resultados a partir de preguntas abiertas que en ningún otro lado pueden encontrarse, por ejemplo, la solución de ejercicios matemáticos paso a paso y consultas sobre más temas científicos.
·         Google Keep: Para crear notas multimedia rápidas, la competencia de Evernote hecha por Google.
·         Dropbox: El servicio reinante en cuanto a almacenamiento de archivos en la nube.
·         Prezi: El excelente servicio de presentaciones no lineales enriquecidas con todo tipo de material multimedia, también se muestra como una brillante alternativa a Microsoft PowerPoint.
·         Google Drive: La evolución de Google Docs, la suite ofimática online, ha adoptado nuevas tecnologías para ser más eficiente, especialmente para el trabajo colaborativo.
·         Plagiarisma: Una destacada herramienta para detectar plagio en escritos buscando copias textuales en la web. Respecto al tema, ya hemos recomendado una veintena de opciones.
·         Text2MindMap: Una veloz herramienta para crear mapas mentales a partir de jerarquías y grupos de conceptos definidos con apenas tabulaciones en su barra de texto lateral.
·         Jumpshare: Para subir archivos, compartirlos y visualizarlos. Son más de 200 formatos (de audio, video, ebooks, fuentes, documentos, ficheros CAD, presentaciones y códigos) los compatibles.
·         SoundCloud: Perfecta opción para conseguir música libre, tanto producciones de nuevos artistas como material auditivo de todo tipo, por ejemplo, el suficiente para enriquecer las lecciones.
·         Picmonkey: Una muy cómoda opción para editar imágenes, retocarlas, mejorarlas, agregarles decenas de filtros, crear collages, enriquecerlas con formas predeterminadas y mucho más.
·         EasyClass: Para crear lecciones, gestionar notas, exámenes, trabajos y discusiones grupales.
·         Feedly: La alternativa más popular a Google Reader para seguir noticias y actualizaciones de casi cualquier sitio web, por ejemplo, de revistas educativas y blogs con contenido académico.
·         Paper.li: Con paper.li se puede crear un diario online en instantes partiendo del contenido publicado en perfiles de redes sociales y otros artículos seleccionados por el usuario.
·         Wordle: Para crear nubes de palabras a partir de un fragmento de texto ingresado.
·         MathDisk: Para crear modelos matemáticos y hojas de estudio que se pueden compartir online para facilitar el estudio de los alumnos. Se puede empezar por aprovechar su amplia galería.
·         TalentLMS: Una plataforma para crear cursos online pero a diferencia de BlackBoard, Moodle y similares (aunque también viene con decenas de opciones para gestionar el contenido y múltiples formas de distribuirlo), cuenta con un intuitivo manejo que no requiere capacitación previa.
·         Themeefy: Una herramienta de curación de contenidos con la que podrás crear lecciones y clases al igual que publicar el material multimedia (incluyendo contenido web) requerido para su ejecución.
·          Otter: Para crear una sencilla página web, distribuir allí la información correspondiente a una tarea, y recoger los trabajos de los alumnos directamente desde la plataforma.
·         Salsa: Una aplicación open source para crear programas de curso (syllabus) a partir de plantillas predeterminadas que se pueden personalizar y enriquecer de forma interactiva.

      


CARACTERISTICAS QUE LA WEB 2.0 OFRECE PARA EL APRENDIZAJE EN AMBIENTES VIRTUALES

domingo, marzo 23, 2014


La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la WEB. Esto queda reflejado en aspectos como:


  1. La web 2.0 es una plataforma. sus herramientas están basadas en que tanto el  software como la información (los documentos) están alojados en internet y no en el  disco duro  del pc del usuario. Un paso del modelo desktop al modelo webtop.
  2. La web 2.0 es funcional; ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web, muchas aplicaciones web ofrecen funcionalidades muy buenas como para competir con las aplicaciones de escritorio, con las ventajas implícitas de residir en la web y pueden ser utilizadas desde cualquier parte.
  3. la web 2.0 es una manera de fomentar la inteligencia colectiva, impulsando ideas y fomentando las redes para compartir la información (y por ende el conocimiento), con lo cual no es propiedad de nadie; el acceso a la publicación en la red es un conjunto cada vez más grande de individuos y colectivos.
  4. la web 2.0 es simple, facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de ventanas más agradables y fáciles de usar, muy intuitivas, para facilitar el uso de ellas a personas que no tengan mucha habilidad con los sistemas.
  5. la web 2.0 es ligera, se asocia con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares; la velocidad es crucial para entender los procesos de comunicación permitiendo ver al mundo como telépolis a través de las comunicaciones hace desaparecer conceptos clásicos como cuerpo, espacio y tiempo histórico.
  6. la web 2.0 es social, las personas crean la web “popularizan la web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online,  propiciando el desarrollo de capacidades y competencias como colaboración, y equipos de trabajo en red. La importancia de este entorno está en el usuario, ya que controla su propia información.
  7. la web 2.0 es un flujo. la inmediatez del flujo de información es determinante, pues es una de las principales ventajas de las redes sociales, ya que cualquier tipo de asesoría puede ser cubierta por su fácil acceso centralizado a los contenidos y su participación con herramientas fáciles de usar.
  8. la web 2.0 es flexible, el software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. esta idea es similar a la del concepto del “long tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener acceso.
  9. la web 2.0 es combinable, la idea es que a partir de los agregados de objetos de aprendizaje, independientes, reutilizables y combinables piezas de un juego de lego, ya que no todos son combinables, estas herramientas permiten a usuarios no profesionales de los computadores, concordar diferentes aplicaciones para crear otras nuevas.
  10. la web 2.0 es participativa, adopta una estructura de participación que alienta a los usuarios a mejorar la aplicación en vez de mantenerla rígida y controlada.
  11. la web 2.0 posee la capacidad de la “cultura remix”. arquitectura que permite combinar y elaborar páginas, con contenido flexible y dinámico, gracias también a las técnicas de “mashup” con apis abiertos, feeds (conjunto de especificaciones de comunicación entre componente software). estructuras abiertas.
  12. la web 2.0 logra el etiquetado del contenido desde abajo. diferentes usuarios asignan diferentes etiquetas a un mismo contenido “valor añadido”. acceso a los contenidos a través de estas etiquetas.




IMPORTANCIA DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LOS ESTUDIANTES

El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el  diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos,  las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. 

Es la evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. La Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo está tomando mucha importancia en las actividades que realizamos en internet. 

De esta manera los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento. Esto se ve reflejado en el auge y aumento de las redes sociales, de los blogs, web creadas por usuarios usando plataformas de auto edición, contenidos agregados por los usuarios, etiquetado colectivo (conocido como  folcsonomía, marcadores sociales), aplicaciones web dinámicas, etc.

Es un hecho que cada vez mas personas están trabajando en facilitar las actividades cotidianas de las personas y las empresas y para ello es importante conocer y utilizar las diferentes aplicaciones y programas que existen ya que nos harán mas ágil nuestro día a día tanto en actividades personales como laborales, incluso en actividades de ocio y deportivas; el mundo ya no podrá retroceder, incluso se habla de tele trabajo para aquellas actividades de índole laboral que se podrán realizar teniendo conexión a la red, por lo tanto, cada vez será mas evidente la necesidad de estar conectado a internet sea desde un computador, una tablet, un teléfono inteligente (smartphone) o cualquier otro dispositivo que evolucione y sirva para conectar a las personas con el mundo virtual.

Smartphones y tablets son el futuro en la educación TIC

sábado, marzo 22, 2014

La reciente defunción de las netbooks hacen pensar en cuál será el rumbo que tomará el uso de las tecnologías en el aula.
No nos hemos acostumbrado todavía a la inclusión de dispositivos en nuestras clases. De a poco las vamos incorporando y en muchos casos con mucha resistencia. Como decía un personaje de historieta "Cuando aprendí todas las respuestas, me cambiaron las preguntas." Esto parece ser el modus operandi de nuestro tiempo. 
Todavía está fresco el proyecto OLPC (One Laptop Per Child) del MIT y Nicholas Negroponte en nuestros oídos y en muchos de nuestros países aún siguen completando el número de netbooks a entregar a los alumnos. Pero parece que cuando todas nuestras escuelas estén llenas de estas herramientas, en el mundo real ya no existirán, por pura obsolescencia.
Señala el diario Clarín de Argentina que "según ABI Research, en 2010 se vendieron 139 millones de netbooks. El número que se venda en 2013 se acercará más a cero que a 139 millones.
El sitio taiwanés de tecnología Digitimes señala que Asus, que con la Eee PC inauguró la categoría en 2007, anunció que dejará de fabricarla, y que Acer tampoco hará más netbooks. Esto significa que “el mercado de las netbooks oficialmente terminará cuando los fabricantes agoten sus stocks”.


http://docente2punto0.blogspot.com/2013/02/smatphones-y-tablets-son-el-futuro-en.html 
 

Calidad de la educación en Colombia