FUNCIONES QUE DEBE DESARROLLAR UN E-MONITOR EN UN AULA VIRTUAL O EN ATENCIÓN PRESENCIAL

miércoles, marzo 26, 2014


De acuerdo con el reglamento estudiantil de la UNAD, en el capitulo 10 e-MONITORÍAS, artículo 88 nos habla sobre las interacciones del e-monitor los cuales, según la tipología, debemos interactuar de la siguiente forma:
a- e-monitor académico: En beneficio de la red de tutores de curso y del director del curso.
b- e-monitor de permanencia estudiantil: En beneficio de la red de consejeros en los centros, zonas y del líder de consejería nacional.
c- e-monitor de bienestar institucional: En beneficio de la red de lideres de bienestar en los centros, zonas y del líder de bienestar nacional.

Las tipologías que tendremos los e-monitores serán las siguientes:

a- e-monitor académico: Realiza apoyo y orientación en los cursos académicos, en investigación y en prácticas de laboratorio.
  • En los cursos académicos de alta demanda, de contenidos complejos y de mortalidad académica, apoya y orienta a los estudiantes en temas disciplinares y en la dinamización de actividades de aprendizaje siguiendo los lineamientos de los docentes directores de curso y su respectiva red de docentes de curso. Igualmente apoya  los cursos de educación básica primaria bachillerato y media, y, apoya a los directores de curso en la selección, diseño e implementación de medios y mediaciones en el entorno de las TIC. Esta monitoria se realiza en un espacio del  campus virtual independiente al asignado al curso académico.
  • En investigación, se desempeña como dinamizador de los semilleros de investigación y apoya la gestión de líderes de investigación, docentes investigadores, y editores de revistas científicas.
  • En prácticas de laboratorio apoya a los estudiantes durante el desarrollo de dichas practicas tanto en la medicación virtual como en actividades de campo, de acuerdo con el manual de practicas de cada Escuela.
b- e-monitor de permanencia estudiantil: Desempaña el rol de apoyo a la labor de los consejeros en el seguimiento a los estudiantes, en la orientación académica en el campo de formación acogida e integración unadista y en la construcción e implementación de estrategias para favorecer la adaptación, retención y permanencia exitosa de los estudiantes, utilizando los dispositivos tecnológicos de seguimiento y alertas tempranas. Igualmente, apoya los programas de inducción de estudiantes nuevos y reinducción a los estudiantes antiguos. Esta monitoría se realiza en un espacio del campus virtual independiente al asignado a la cátedra unadista.

c- e-monitor de bienestar institucional: Desempeña el rol de facilitador de los líderes de bienestar, en la implementación de la cultura del servicio y en la vivencia de los valores unadistas; dinamiza y apoya la participación de los estudiantes, egresados, docentes y administrativos en las actividades formativas definidas en cada una de las líneas de acción de Bienestar institucional, tanto en la mediación virtual como en la tradicional.


Reglamento Estudiantil de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). (2013). Consejo Superior Universitario, Secretaría General. Bogotá.
Recuperado de http://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/consejoSuperior/acuerdos/2013/COSU_ACUE_029_20131229.pdf

1 comentario

  1. Hey! Great post I just came across, your blog and I love it!
    I really enjoyed to read that all i will always follow You thanks for the great article.
    online assignment

    ResponderBorrar

 

Calidad de la educación en Colombia